«Pacific Rim», Mazingers contra Godzillas

Su nombre en los créditos y la presencia de Ron Perlman y Santiago Segura son los únicos detalles que nos hacen pensar que estamos ante una película dirigida –y producida– por Guillermo del Toro.

Creada a imagen y semejanza de las películas de Gozdilla y el resto de monstruos nipones de los años 50 y 60, Pacific Rim es una obra menor, o al menos así nos parece a algunos. Hay que bucear mucho y profusamente para encontrar algún rastro del creador de obras tan desasosegantes e inteligentes como Cronos, El laberinto del fauno o Hellboy.  De hecho, la idea Pacific Rim surgió de Travis Beacham, guionista de Furia de Titanes. Y con eso, tal vez, dejemos resuelta una parte del misterio.

Aquí todo se nos presenta reducido a una lucha simplista y extenuante entre máquinas modelo Mazinger-Z –Jaegers– y los herederos de Godzilla –Kaijus–. Pero lo más grave es que este experimento –muy en la línea de Acero puro– se nos presenta con una carencia absoluta de alma. Ni siquiera la presencia de dos actores de curtida presencia como Idris Elba o Ron Perlman, consigue dotar de coherencia y seriedad a un producto que parece hecho a la medida de un público infantil con pocos –más bien ninguno– deseos de pensar. Tampoco Charlie Hunam, actor que ha cimentado su fama gracias a la serie Sons Of Anarchy (Hijos de la anarquía) y que aquí aparece camuflado en una especie de Koji Kabuto con pelo corto y oscuro, y sin barba, hace más superable una película con un presupuesto tan desmesurado.

Como positivo, Del Toro, vuelve a demostrar  –ya lo hizo con los dos Hellboy– que se las sabe todas y que puede manejarse con semejante cantidad de pasta y de efectos, y que su talento, a pesar de todo lo que hemos dicho, está muy por encima de cualquiera de los tres Transformers.

Gustará a los fans de series animadas tipo Bola de dragón y similares, y a los muchos seguidores de los Gozdillas japoneses de serie B.

+ Info.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.