«Elysium», relato de un futuro no tan lejano

El director sudafricano Neill Blomkamp, que tantos elogios y buenas críticas cosechó con su primer largo, Distrito 9, ha querido repetir el éxito con un argumento que, si bien no es similar, al menos si comparte el telón de fondo de un mundo que bascula entre la utopía y la distopia.

Hay detalles apuntados en su anterior trabajo que Blomkamp ha desarrollado a fondo: entre ellos la extrema desigualdad en una humanidad dividida entre los ricos habitantes de Elysium –una paradisíaca e idílica estación espacial en forma de donut, la anti-“estrella de la muerte”– y los  pobres habitantes de una tierra superpoblada y abocada a su propia muerte.
Pero la base que sostiene el argumento es mucho más actual de lo que a priori puede parecer: los habitantes ricos del Elysium tienen garantizada una sanidad de alto standing que les permite curarse de cualquier enfermedad, incluido cualquier tipo de cáncer. Los pobres, sin embargo, sobreviven prácticamente con una asistencia sanitaria atrasada, carente de avances tecnológicos y de medicinas. En Elysium, y sin llegar a los niveles de Distrito 9, subyace constantemente ese conflicto económico y social –incluso racial– el de una sociedad del bienestar sólo para unos pocos, aquellos a los que el estatus económico se lo permite, algo así como medio millón de personas.  El mensaje de Blomkamp es en realidad un aviso, una señal inequívoca del lugar hacia donde no debería caminar ninguna de nuestras sociedades.

Y en medio de este modelo de sociedad para privilegiados, el director y guionista, ha situado a un héroe –a su pesar– que se enfrentará a las fuerzas que tratan de impedirle el acceso a una cura que le permita salvar su vida. Un conflicto que se convierte en una auténtica batalla visual y que le confiere a Elysium el tono de una película bélica. Terreno en el que el director ya demostró moverse con soltura en Distrito 9 y que aquí ha conseguido resolver de forma inteligente. De igual modo que la consabida dosis de efectos digitales, profesión que Blomkamp ha ejercido en cine y televisión hasta 2006, y que encaja perfectamente en un relato de ciencia ficción distópica como ésta.

Un grupo de actores, encabezados por Matt Damon, y seguidos de estrellas –en sus respectivos mercados– como el mejicano Diego Luna , los brasileños Wagner Moura y Alice Braga, el sudafricano Sharlto Copley –protagonista de Distrito 9– , y con el colofón de una inesperada malvada interpretada por Jodie Foster.

Visto así, es probable que Elysium sea una de las mejores películas de acción de 2013.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.