«La ladrona de libros», una historia clásica pero intensa

Seguro que el argumento suena mucho a dejà-vu, pero es que cualquier historia sobre judíos perseguidos por los nazis, a priori, ya ha sido contada una y cien veces. Pero cuando una novela como La ladrona de libros, ganadora del Premio Printz, se convierte en bestseller, por algo debe ser. Brian Percival, director premiado por esa obra maestra llamada Downton Abbey, es eldirector y Michael Petroni (tercera entrega de Las Crónicas de Narnia) el guionista encargado de adaptar el relato homónimo.

La película cuenta la historia de Liesel Meminger, una niña que es enviada a vivir con una familia de acogida en un pueblo cercano a Múnich, en la Alemania nazi anterior y sincrónica a la Segunda Guerra Mundial. El partido de Hitler es todopoderoso y sus adeptos más numerosos cada día. La historia de Liesel da un giro cuando su familia adoptiva acoge en su hogar  a Max, un joven judío que se esconde de los nazis. La novela, y también la película, están narradas por la voz de la Muerte, una técnica inusual para una novela y que en el cine no suele ser un buen presagio. Ben Schnetzer, Sophie Nélisse, Geoffrey Rush, Emily Watson y Roger Allam, los tres últimos actores de sobrada talla, dan vida a los personajes principales. El resultado, a partir del 10 de enero en los cines de toda España.

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.