«El lobo de Wall Street», un relato de excesos muy Scorsese

Jordan Belfort fue un broker  –¿ya no lo es?– de Wall Street que batió todos los records en lo que a ganar ingentes cantidades de pasta se refiere. ¿Era legal? Pues cómo él mismo confesó en su libro homónimo de memorias y ahora en la película, no, no lo era. Vamos que se trataba de una estafa en toda regla. Pero ese camino hacia la destrucción moral, el éxito orgiástico, la estafa y el timo de guante blanco, como todo rápido y fulgurante ascenso sólo podía tener un resultado: una rápida, sonora y dolorosa caída.

A Belfort, así lo reconoce en el libro que ha servido de inspiración a la película, le llamaban Gordon Gekko, Don Corleone,  Kaiser Soze, pero de todos los motes, el que mejor encajaba con su carácter era el de «lobo», un lobo con piel de cordero. Un niño, dominado por sus caprichos y sus locuras, las drogas y el sexo, pero capaz de convertirse en un lobo cuando de ganar dinero se trataba. Ese mundo infantil, extremo, loco, pornográficamente corrupto e inmoral,  ha sido reproducido de forma bastante fiel, al menos en cuanto al libro se refiere, por Martin Scorsese.

Para dar vida al personaje central, insiste de nuevo Scorsese con Leonardo DiCaprio, por amistad, por taquilla y, porque no decirlo, por afinidad. El resultado es favorable en cuanto a la riqueza estilística y al formato elegido por el director, que recurre de nuevo a trabajos anteriores –esa narración en off así lo acredita– y a una variedad de travellings y recorridos de cámara aderezados con una jugosísima banda sonora que hará las delicias de los ochenteros. Todo muy marca de la casa.

El Lobo de Wall Street es muy Casino, muy El Aviador, bastante Uno de los nuestros y, resumiendo, muy Scorsese. El mejor Scorsese. Una pena que a DiCaprio le pesen tanto los tics y –a algunos– nos siga pareciendo más de lo mismo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.