Pocas historias tan fascinantes, para guionistas y gentes del cine en general, como la de Dalton Trumbo, escritor, guionista, activista y rebelde con mucha y buena causa.
Basada en la novela Dalton Trumbo del escritor Bruce Cook, y protagonizada por Bryan Cranston, Helen Mirren, Diane Lane o John Goodman, Trumbo relata, parcialmente, la vida del famoso escritor, autor de guiones tan exquisitos y brillantes como Vacaciones en Roma o Espartaco. Su carrera casi llegó a su fin en 1947 tras ser incluido en la lista negra, acusado de comunista y formar parte de la famosa lista de los denominados Diez de Hollywood (un grupo de guionistas que se negaron a responder ante el Comité de Actividades Antiamericanas acogiéndose a la 5ª enmienda de la Constitución). A partir de ese momento su vida dio un giro radical, obligándole a ocultar su talento bajo seudónimos para sobrevivir en una sociedad que le había dado la espalda.
Los productores –con sorpresa, sobre todo para quien escribe– han encargado la dirección de esta historia a Jay Roach, cineasta más acostumbrado a comedias –Los padres de ella, Austin Powers– que a melodramas biográficos. Quizá la única forma de contar las peripecias de un autor que tuvo que luchar contra el hipócrita y esperpéntico Hollywood de los años 40 y 50.
El guión deambula de forma irregular escogiendo escogiendo algunos de los instantes más trascendentes de su vida como guionista: su encendido encuentro con el Duque –también conocido como John Wayne– o sus múltiples enfrentamientos verbales con la ex actriz y «periodista» de corazón Hedda Hooper, ferviente defensora de los valores tradicionales americanos.
A falta de un buen hilván que una de forma coherente todos esos momentos, Trumbo nos deleita con algunas de las mejores frases de ese genio de la literatura, un personaje ante el que finalmente Hollywood –como Kirk Douglas o como Otto Preminger, cuando le permitieron firmar sendos guiones– no tuvo más remedio que rendirse.
Estreno en España, el 29 de abril.