«Hitchcock / Truffaut», un maestro visto por su discípulo

2977485823_af2f3382e3Pocos libros de cine tan famosos, tan reeditados y tan utilizados –y citados– por cinéfilos de todo el mundo como la extensísima entrevista que un incipiente y aprendiz a cineasta francés llamado François Truffaut le realizó en agosto de 1962 al maestro del suspense –y de mucho más– Alfred Hitchcock.

El cine según Hitchcock escrito por François Truffaut es mucho más que una entrevista. Es un tratado sobre el cine, una dedicatoria de un discípulo enamorado del cine y de la forma de entender el cine del maestro británico.

Por un lado, la publicación del libro supuso un cambio radical a la hora de considerar el cine de Hitchcock, hasta entonces un director comercial apenas valorado por la crítica especializada norteamericana. Por otro, cimentó una larga e íntima amistad cinéfila entre ambos directores.

Pocos sabían de la existencia de grabaciones en cine, que junto con las grabaciones de audio ayudarían al propio Truffaut a dar forma al libro . Serge Toubiana, director de la Cinémathèque Française desde 2003 a 2016, y Kent Jones, actualmente director del Festival de Cine de Nueva York, se han servido de este material –además de fotografías– para construir un relato documental de un valor único. El resultado es Hitchcock/Truffaut, una reconstrucción en imágenes de todo lo acontecido al que se le han añadido testimonios y valoraciones de cineastas como Martin Scorsese, David Fincher, Richard Linklater, Wes Anderson, James Gray, Arnaud Desplechin, Kiyoshi Kurosawa, Olivier Assayas, Peter Bogdanovich y Paul Schrader.

En la película, dirigida por Ken Jones y con guión del propio Jones y de Serge Toubiana, se detallan de esta forma algunos de los aspectos que rodearon la entrevista:
«Truffaut conoció a Hitchcock por primera vez durante el verano de 1954, cuando era crítico de cine en Cahiers du cinéma. En abril de 1962, ocho años después, escribió una larga carta a Hitchcock que incluía el fragmento siguiente:
“Desde que soy director mi admiración hacia usted no ha disminuído un ápice; más bien al contrario, es cada vez mayor y ha cambiado de naturaleza. Hay muchos directores que aman el cine, pero lo que usted posee es un amor por el mismo celuloide y es de eso precisamente de lo que me gustaría hablarle.
Desearía que me concediera una entrevista grabada que duraría unos ocho días, lo que ascendería a unas treinta horas de grabación. El objetivo sería destilar no una serie de artículos sino un libro completo que se publicaría simultáneamente en Nueva York y París, y probablemente después en todo el mundo.”

Truffaut pidió a Helen Scott, intérprete y cómplice imprescindible del cineasta, que tradujera esta carta. Sin ella, confesó que jamás se hubiera embarcado en similar proyecto. Hitchcock respondió en francés con un telegrama desde California que reza del modo siguiente:

“Querido Señor Truffaut, su carta ha hecho que me saltaran la lágrimas. Le agradezco muchísimo sus palabras.”

La entrevista empezó el 13 de Agosto de 1962, el día en que Hitchcock cumplía 63 años.

“Cada mañana nos recogía en el Hotel Beverly Hills para llevarnos a su despacho en los Estudios Universal”, escribió Truffaut en el prólogo del libro. “Cada uno de nosotros llevaba un micrófono y en la sala contigua, grabando nuestras voces, había un ingeniero de sonido. Conversamos cada día de 9 a 6pm, consiguiendo dotar de cierta coherencia al diálogo, ya que durante las comidas conversábamos libremente.”

 

El conjunto es una obra necesaria, una joya de esas que los cinéfilos degustarán una y otra vez con placer y que dejará boquiabiertos a quienes –por tiempo o desconocimiento– no habían tenido oportunidad de acercarse hasta el libro de Truffaut.

Estreno en España, 1 de abril de 2016.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.