«Julieta», el «Hable con ella» entre madre e hija

NOTA 14 DE ABRIL 2016:

Julieta seleccionada para competir en el Festival de Cine de Cannes

Julieta será la quinta película de Pedro Almodóvar –la octava para la productora El Deseo- que competirá por la Palma de Oro tras Todo sobre mi madre (1999), ganadora del Premio al Mejor Director; Volver (2006) ganadora del Premio al Mejor Guión y Premio a la Mejor Interpretación Femenina (ex-aequo para todo el reparto femenino de la película); Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011).

«Estoy muy contento de haber sido seleccionado para competir este año en el Festival de Cannes. A juzgar por los títulos y autores a los que acompaño va a ser una gran edición. Cuando rodaba «Julieta» no pensaba en festivales, mis motivaciones para escribir y rodar son siempre otras. Pero en este momento intuyo que el festival francés será un buen complemento promocional para la película que se estrena de inmediato en Italia y Francia. Voy al festival a trabajar, pero también espero poder ver buen cine. Cannes sigue siendo una celebración del cine de autor». Pedro Almodóvar, Madrid, 14 abril 2016

 

ARTÍCULO

Julieta, que se iba a llamar Silencio al igual que uno de los relatos de Alice Munro en los que se basa este filme número 20 de Pedro Almodóvar, es una película sobre la culpa. Y es también, como dice el titular el Hable con ella entre una madre y una hija. Una madre –spoiler– que no pudo y no quiso hablar con su hija, y el de una hija que no supo entender a su madre y evitó hablar con ella –fin del spoiler–. La Culpa, así en mayúsculas, inunda toda esta historia desde el principio hasta el fin. Un fin redentor, un fin del que no desvelaremos nada más.

Igual que ·Muerte de un ciclista de Juan Antonio Bardem, o más recientemente Caché de Michael Haneke, Julieta podría haberse titulado, así, sucintamente, La Culpa. Y si no lo hace –entre otras cosas– es porque esta película de Almodóvar huye de lo obvio para refugiarse en lo sugerido –en ocasiones, como es el caso de los personajes de Inma Cuesta y de Michel Jenner, excesivamente sugerido–. Es, como el propio director ha explicado, un drama con lágrimas contenidas, intuidas, pero jamás mostradas. Tanto que cuesta meterse en la historia, pero una vez que los fantasmas de Julieta y su mundo te atrapan, es imposible alejarse de ellos y de su historia.

Otro apunte, fundamental, en el que el propio cineasta ha querido marcar distancias es en el de la comedia. Mejor dicho, en su ausencia. Intencionadamente, más que pasar página, Pedro parece haber cerrado un libro, el de su anterior película que tantos disgustos le ha dado. No hay resquicios para la comedia en Julieta. El melodrama aprisiona el corazón y el cielo de los personajes. Y sólo se permite un apunte, un esbozo, apenas un guiño, que se asoma un par de veces con el personaje interpretado por Rossy de Palma.

la-piel-que-habito.jpg
Elena Anaya en La piel que habito, leyendo los relatos de Alice Munro que han servido de base para el guión de Julieta

Y es también Julieta realista, que no costumbrista. Sus diálogos fluyen sin dobleces, buscando contar lo justo, la mínima expresión en sus palabras. Por eso Julieta se iba a llamar Silencio. Y como hemos dicho por basarse en tres relatos incluidos en Escapada (Rba, 2005), uno de ellos el mencionado (el propio Almodóvar desistió para evitar la coincidencia con la próxima película de Martin Scorsese).  Del trabajo de las actrices, destacar brevemente a sus dos protagonistas femeninas, Adriana UgarteEmma Suárez: ambas –ya hemos advertido– excesivamente aprisionadas por la contención de un guión que supone, quizá, el único lastre de esta historia. Acertadísima, en cambio, la soltura de Rossy de Palma. Más desdibujados los protagonistas masculinos, interpretados por Daniel Grao y Dario Grandinetti, a los que Almodóvar despacha en dos frases minimizando su presencia en la historia.

Con sus irregularidades –que las tiene– y sus aciertos,  Julieta es la adaptación de un cineasta maduro que busca, como sus personajes, la redención y el perdón.

La solución, en los cines desde el 8 de abril de 2016.

 

P_107_HD.jpg

Silencio_©Agustín_Almodóvar.JPG


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.