«Que Dios nos perdone», tal vez la mejor película española de 2016

Estamos acostumbrados a que el cine español, año tras año, deambule entre comedias locas y románticas y cine de autor con visos y aires de trascender. Menos frecuente es que entre ambas se abra paso una película construida con los mimbres del buen cine de género, pero que además incluya otros alicientes que la conviertan, precisamente, en algo más que cine de género. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, ambos guionistas y creadores de esta ficción titulada Que Dios nos perdone, consiguen pasar del misterio al suspense sin que el espectador lo perciba. Pero lo mejor no está en esa dialéctica del género que nos atrapa y nos matiene pendientes de todo lo que sucede. Lo mejor se encuentra en los personajes y sus interpretes. Empezando por Madrid, escenario único que Sorogoyen ha sabido representar con sus ambivalentes aspectos: desde la sordidez de ciertos barrios céntricos como Lavapiés o El Rastro, hasta la sutil descripción de los barrios más ricos, Salamanca o Serrano. Y todo sin acudir a planos generales, sólo con pinceladas gruesas de perfiles y personajes, buscando y recorriendo esquinas.  El momento, el año 2011, efervescencia de dos movimientos como el 15M y las JMJ (Jornadas en las que el Papa reunió a cientos de miles de jóvenes). Confluencia clara entre la religión y el ateísmo, el mundo en el que se mueven sus dos protagonistas, Alfaro (Roberto Álamo) y Velarde (Antonio de la Torre), buscando en su trabajo un resquicio que redima sus pecados y dé sentido y algo de valor a sus vidas.

Espléndido guión (como ya demostraron en su magnífica opera prima, Stockholm), brillante realización y soberbios trabajos de los actores. No se puede pedir más a la que sea, probablemente, la mejor película española de 2016.

 

Imágenes de la película rodada en las calles de Madrid.

  1. Plaza de Cabestreros, actual Plaza Nelson Mandela.
  2. Plaza de la Luna, próxima a Gran Vía.
  3. Calle Arenal, con vistas a Plaza de Ópera.
  4. Puerta del Sol.
  5. Barrio de Usera.
  6. Ribera de Curtidores 7. Calle Atocha.

Trailer de la película.


2 respuestas a “«Que Dios nos perdone», tal vez la mejor película española de 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.