Un carpintero curioso llamado Fructuós Gelabert

Rina en un cafe

Escrita, dirigida, e incluso interpretada por Fructuós Gelabert, Riña en un café (1897), está considerada por prácticamente todos los historiadores la primera película argumental española.

Fructuós, como sucedió con los pioneros franceses y norteamericanos, no era un artista o un filósofo, sino un ebanista –de padre carpintero–  hechizado por sus primeras visiones en las llamadas galerías de cine de Barcelona. Su afición –y su oficio– fue base imprescindible para que Gelabert construyese sus propias cámaras. La pericia adquirida le convirtió en un especialista y le ayudó a que en 1902 la Sala Diorama (Barcelona) se fijase en él y contratase sus servicios. Sus primeras obras, siguiendo la estela de los franceses Lumière, surgen de escenas cotidianas –Salida de los obreros de una fábrica (1897)– o incluso de encuentros fortuitos, como sucede con Choque entre dos transatlánticos (1989).

Es posible que vista con los ojos de hoy en día, esta breve película –de la que se conserva menos de un minuto– pueda parecer casi una anécdota. Pero situada en su contexto, finales del siglo XIX, en un país pobre donde apenas existía la fotografía y el cine era considerado prácticamente brujería, el trabajo de Gelabert es de una audacia encomiable.

 

Más interesante si cabe que su primer trabajo, resulta Amor que mata (1908), principalmente porque en él encontramos movimientos de cámara, preocupación por la continuidad, e incluso precisión en el montaje. Os dejo aquí unas escenas por curiosidad:

* Voy a aprovechar estos días de confinamiento para hacer un listado de películas españolas, desde los orígenes de nuestro cine hasta la actualidad. Lo que me dé el cuerpo y el tiempo. Sin metas, sin retos. No pretende ser académico ni excesivamente riguroso. Espero que, como mínimo, os despierte la curiosidad sobre la historia de nuestro cine y os permita encariñaros un poco con él.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.