«Surcos», el cine incómodo de Nieves Conde

Lo primero que llama la atención de Surcos, es que haya sido precisamente la película de quien fuera alférez provisional al terminar la Guerra Civil y falangista de pro, la que mayor polémica y disparidad de opiniones haya suscitado durante toda la cinematografía franquista.

José Antonio Nieves Conde (1918-2006) había destacado, primero como periodista y crítico de cine en la revista Primer Plano, y después como ayudante de cineastas como Rafael Gil, en películas tan emblemáticas como El Clavo. No sorprende que sus primeras películas –Angustia (1946) y Senda ignorada (1947) – pertenezcan al género negro, o de gángsteres, tal y como se le llamaba por entonces.

El éxito fulgurante de la católica Balarrasa (1950) le permitió a Nieves Conde poner en marcha su siguiente proyecto, Surcos una obra nacida con tono sainetesco, pero que una vez en sus manos se convirtió en toda una durísima declaración de intenciones, precursora del neorrealismo italiano, y causante de polémicas y disgustos varios.

El primer perjudicado fue sin duda el recién nombrado Director de Cinematografía, José María García Escudero, que creyó ver en ella la plasmación de un nuevo modelo cinematográfico, alejado de los estilos y géneros folclóricos que dominaban el cine de la época. Convencido de que Surcos abría un camino nuevo en nuestro cine, no tuvo reparos en concederle la catalogación de “Interés nacional”. Algo que no gustó nada a los censores eclesiásticos, quiénes no estaban dispuestos a tolerar que la película expusiera de forma impúdica las conductas sexuales de sus protagonistas femeninas. Así, con polémicas y disparidad de criterios, se estrenó una película que nacía predestinada al fracaso y al ostracismo, como así fue. Surcos se proyectó durante apenas cuatro semanas y durante mucho tiempo fue una de las películas malditas, detonante de la destitución del propio García Escudero, que tan sólo duró un año en el cargo.

La realidad es que la mayoría de los historiadores la consideran fundamental dentro de nuestro cine. Primero por romper con todo el cine anterior a través de un estilo nuevo, mezclando el cine negro con un nuevo realismo. Y segundo por utilizar ese mismo realismo como elemento crítico. 

La carrera de Nieves Conde quedó marcada por esta historia y la censura escudriñó con lupa sus siguientes proyectos. Algo que no le impidió realizar El Inquilino, película protagonizada de nuevo por su amigo Fernando Fernán Gómez en la que criticaba la situación de la vivienda en España y que estuvo a punto de quedarse en el tintero, precisamente por sus desavenencias con la censura, quien acabó cambiándole el final.

“Surcos” (José Antonio Nieves Conde, 1951)

Protagonizada por José Prada, María Asquerino, Ricardo Lucía, Marisa de Leza y María Francés, la película narra la historia de una familia –padres y tres hijos– de campesinos que abandona el pueblo para buscar fortuna en la capital. Una vez allí la suerte de la familia será dispar. El padre no consigue encontrar su lugar. Su hija, Tonia, entrará en casa de un tipo sin escrúpulos que la acosa y la engaña con perversas intenciones. Pepe, el mayor se establece como camarero en un bar, y el menor, Manolo, pasa de recadero a ladrón frustrado. El resultado de sus desventuras en la gran ciudad no será nada positivo.

La puesta en escena de la historia, precursora del neorrealismo en España, tiene menos que ver con la estética italiana de Rossellini y mucho más con el cine negro americano de la época.

La películas se rodó casi íntegramente en Madrid, y casi todo en exteriores, lo que la convierte por momentos, en una experiencia casi documental: una ciudad superpoblada que nos muestra en un recorrido por estaciones de tren y de metro, desde Príncipe Pio hasta Lavapiés. Con todos esos elementos, el cineasta construyó una profunda y densa crítica en cuya esencia se culpaba –de forma encubierta– a la situación política y económica de los males que aquejaban a la sociedad española de los años 50.

Enlace la programa en RTVE: https://www.rtve.es/alacarta/videos/que-grande-es-el-cine/grande-cine-espanol-surcos/5309297/


2 respuestas a “«Surcos», el cine incómodo de Nieves Conde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.