Joselito, la voz del pueblo

Dicen que las estrellas que brillan con mayor intensidad son las primeras en apagarse. Algo que encaja a la perfección con la meteórica carrera artística de José Jiménez Fernández, más conocido entre nosotros como Joselito (Beas del Segura, Jaén, 1943)

Aunque era el menor de siete hermanos, sus padres le permitieron irse a vivir con el productor Eloy Ballesteros, su descubridor, antes de cumplir los diez años. Con él, además de viajar por Francia y conocer a artistas como Edith Piaf o Maurice Chevalier, cimentó su carrera en la radio, el medio de mayor difusión en aquella época. Su primera película, El pequeño ruiseñor (1956) , le convirtió en un fenómeno musical y cinematográfico.

Utilizando muchos tópicos y algunas anécdotas de la propia vida de Joselito, el argumento de El pequeño ruiseñor desentraña el clásico ascenso de un talento, desde su humilde condición hasta conocer el éxito multitudinario y el reconocimiento público. Joselito –que así se llama también el protagonista– es un niño dotado con una voz prodigiosa que vive junto a su abuelo, el campanero de la iglesia, la misma en la que él ejerce de monaguillo. Pero el niño tiene un vacío en su corazón, el que le dejó su madre al abandonarle. Joselito espanta su mal y el de sus amigos del pueblo, con su graciosa voz. Su abuelo, sin embargo no quiere que cante, entre otras cosas porque de esa forma se aviva el recuerdo de su hija, que les abandonó a ambos para irse con un cantante de feria. El sacristán de la Iglesia, sin embargo, se aprovecha de las dotes del niño para llevárselo a bodas y bautizos, donde consigue dinero de forma rápida y fácil. Esto y buen nutrido repertorio de canciones es lo que contiene la película, en la que, con un tono excesivamente tierno, debutó el ruiseñor. Los propios productores quisieron que la imagen de niño no se viese empañada por cruda realidad. Tal vez por eso intentaron que todo el mundo creyese que su protagonista, Joselito, había debutado a los 9 años y no a los 13, que eran los que en realmente tenía.

Rodada en blanco y negro, la película es un ejercicio de sencillez y sobriedad, al contar con muy pocos elementos y con un reparto prácticamente desconocido. Lo que dejaba el camino libre al estrellato del niño cantor. Y así, de la mano de Antonio del Amo –que ya había hecho lo propio con Antonio Molina– el ruiseñor levantó el vuelo. Del Amo le dirigió en ocho películas más, aunque fueron las tres primeras –Saeta del Ruiseñor y El Ruiseñor de las cumbres, con las que conformaría «la trilogía del ruiseñor»– las que más fama y dinero le proporcionaron.

En 1960 Joselito rueda en México, codirigido por Rene Cardon y Antonio del Amo, Aventuras de Joselito en América (conocida también como “Aventuras de Joselito y Pulgarcito”). El éxito es tan fulgurante en América que a los dos años el ruiseñor regresa para rodar nuevamente, esta vez junto al rey de los mariachis, Antonio Aguilar. Y una vez más en España es Antonio del Amo, quien le dirige en El secreto de Tommy (1963).

El “niño” prodigio –que tiene ya 20 años– intentará quitarse la etiqueta en Loca juventud interpretando a un adolescente inquieto y problemático. Un intento que en Francia, curiosamente, no le van a permitir, ya que allí la película será rebautizada como El pequeño gondolero.

Tras dos incursiones en un tipo de cine diferente producidas por él mismo –Prisionero en la ciudad (1969)–, Joselito, abandona el cine, se enrola como mercenario en África y termina protagonizando varios escándalos relacionados con el tráfico de drogas y la prostitución que le llevan a la cárcel. Reaparece en 2003 y termina siendo pasto de las revistas de corazón y de realitys. Y a pesar de algunos tímidos intentos por volver al cine –Spanish Movie (2009) y Torrente 4 (2011)– José Jiménez vive recogido en un pueblecito valenciano, lejos del mundanal ruido musical y cinematográfico.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.