Me llamo Andrés Fierro Novo, nací en Ponferrada (León) y soy periodista. O dicho formalmente, soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Valencia (C.E.U. San Pablo-UPV). En 1996 me fui a Madrid para realizar el Máster de Periodismo de El País.
Un poco de historia…
Tuve mis primeros contactos con la televisión en 1997 en los informativos de Canal + –como parte de las prácticas del Máster– y también, durante 6 meses en el programa Lo + Plus. Participé como documentalista y guionista en la génesis y la primera temporada de Policías en el corazón de la calle, serie que Antena 3 comenzó a emitir en el año 2000.
Mi siguiente trabajo, quizá el más completo en cuanto a posibilidades y especialización, fue como reportero y redactor para Rodando, un informativo diario de 30 minutos de duración que la productora Sagrera T.V. realizó para Vía Digital. Durante más de dos años –1999 a 2002– redacté, locuté y edité noticias, reportajes y entrevistas a actores españoles e internacionales; además de realizar varios especiales en directo, entre ellos la emisión de los Premios Goya 2001 y 2002 y en el Festival de Cine Español de Málaga.
Tras el cierre del canal –Vía Digital– me incorporé como redactor de la revista Evasión, un proyecto que apostaba por la cultura, los viajes y las tecnologías. Durante un tiempo compatibilice las colaboraciones, los reportajes sobre temas de cultura –cine, tv y música–, sociedad y tecnologías con el trabajo como teleoperador para la empresas como Digitex y Teletech.
En 2005 comencé a colaborar como guionista con programas de Telemadrid –LaNuestra–, y a partir de 2006 formé parte del equipo de una nueva edición del programa DCine, creado y dirigido por el periodista y especialista en cine Juan Luís Álvarez, con un formato más ágil, más entretenido y centrado en reportajes y entrevistas sobre el mundo del cine.
En 2009 a petición de editorial Susaeta – Adosaguas, me hice cargo de uno de los proyectos más interesantes en los que he participado: la escritura del libro Atlas Ilustrado del Cine Español, un compendió de 112 años de cine en 111 películas.
De 2011 hasta 2019 he escrito preguntas para el programa de TVE Saber y ganar, producido por Produccions Quart. Y a partir de 2018 colaboro en la redacción de textos de un especial –Diccionario de ilustres– para la revista Matador que edita anualmente La Fábrica.
Otros proyectos, otros trabajos…
En 2001 la productora de Andreu Buenafuente, El Terrat, gracias a mis conocimientos de catalán y castellano, me pidió que colaborase con ellos en su primera serie para Telecinco: Moncloa, dígame?. El trabajo, de los más singulares que me ha tocado: «adaptador» al castellano de todas las expresiones planteadas por los guionistas catalanes.
He realizado algún making of de cine –La curva de la felicidad del cineasta francés Manuel Poirier y protagonizada por Sergi López–, me he encargado de coordinar cursos de guión –Un Verano de Guión–, he ejercido como redactor creativo en publicidad, como productor y guionista en varios spots educativos realizados por el estudio de diseño, Doctora Moss, empresa enfocada al mundo del Health & Care, y actualmente gestiono también sus redes sociales.
Y también…
No nos vamos a engañar: no tengo un nivel medio de inglés. No poseo un alto conocimiento de esta lengua, aunque la estoy estudiando y puedo leerla y comprenderla. Igualmente en francés, donde además de su comprensión escrita también puedo hablarlo, aunque no con la fluidez que me gustaría.
He estudiado catalán, idioma que puedo hablar y escribir.
Entre mis aficiones están, por supuesto, la televisión, el cine, el cómic y navegar por Internet; además de todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y la salud. Practico natación y algo de tenis, aunque no puedo reconocerme como gran deportista y el tiempo que me queda lo dedico a leer, ver series y alimentar mi twitter, mi instagram . Estoy casado, no tengo hijos, vivo en Valencia desde hace muy poco, actualmente trabajo media jornada como agente de atención al cliente en una empresa de telemarketing y a veces digo cosas de las que luego me arrepiento. Aunque cada vez menos.