«Sister», cuando la familia es la hermana

Sister no es espectacular, ni efectista, ni dramática, ni grandilocuente. No es nada de eso porque el estilo de la cineasta franco-suiza Ursula Meier es poético pero no redundante, ni pretencioso. Su relato camina sin prisa, pero sin pausas. Es descriptivo, y así nos lo hace saber a la hora de mostrarnos una gran cantidad de planos que nos ubican en la alta montaña suiza, con teleféricos y telesillas que suben y bajan sin cesar. La montaña suiza, los esquiadores, el hotel y sus trabajadores, el edificio-torre en el que se amontonan los protagonistas y el invierno –en contraste con el verano– son, en su conjunto, un personaje fundamental del  que se sirve para mostrar la soledad y la falta de cariño en un entorno poco dado a las relaciones sociales. Es la suya una  fábula sobre la familia, su desestructuración e injusticias, centrada en la vida de Simón, un niño inteligente e ingenioso que vive con una hermana mayor emocionalmente inestable y bastante inconsciente. Entre ambos hay un vínculo, pero también una distancia que ambos intentarán romper para poder alcanzar el cariño que la vida parece negarles. Algo que la directora resume en un metafórico e intencionado plano final que no voy a desvelar.

Además de su gran trabajo de dirección, la carga empática de Sister reside en  la interpretación de un jovencísimo Kacey Mottet Klein, que debuta de forma magistral en el cine con este personaje, y a la presencia de una Lea Seydoux,  mucho más contenida y también menos esforzada –quizá porque así se lo exige el personaje– que en la recién estrenada La vida de Adele.

Sister, cuyo título original es L’enfant d’en haut (El chico de allí arriba), fue ganadora del Oso de Plata Especial en la Berlinale de 2012, premio creado especialmente para esta película después de que Mike Leigh, presidente del jurado en esa edición del festival, se enamorase perdidamente de ella.

La película se estrena el 15 de noviembre en España y está especialmente recomendada para los amantes de un cine basado en personajes, un cine que plantea preguntas sin responderlas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.