Joselito, la voz del pueblo
Dicen que las estrellas que brillan con mayor intensidad son las primeras en apagarse. Algo que encaja a la perfección con la meteórica carrera artística de José Jiménez Fernández, más … Sigue leyendo
Bardem y Berlanga: esa ingeniosa e infeliz pareja.
De padre y madre actores, e incluso su hermana (Pilar), Juan Antonio Bardem abandonó sus estudios de Ingeniero Agrónomo para ingresar en la primigenia escuela de cine, el IIEC. Allí … Sigue leyendo
El cine español del húngaro Ladislao Vajda
Ladislao Vajda (1906-1965) es casi el único ejemplo de director no español que, paradójicamente, resulta fundamental en nuestra cinematografía. Destacan entre su filmografía, y prácticamente consecutivos, cinco títulos claves para … Sigue leyendo
“Surcos”, el cine incómodo de Nieves Conde
Lo primero que llama la atención de Surcos, es que haya sido precisamente la película de quien fuera alférez provisional al terminar la Guerra Civil y falangista de pro, la … Sigue leyendo
Los fantásticos y azarosos mundos de Edgar Neville.
Culto, inteligente, y a la vez castizo, un madrileño cien por cien, amante del teatro, de la literatura, y por supuesto de la buena mesa, costumbres debidas a su cuna … Sigue leyendo
Rafael Gil, un adaptador con la marca CIFESA
Rafael Gil está considerado uno de los directores más importantes de nuestro cine –entre los 30, 40 y 50–, junto a Juan de Orduña, o José Luis Sáenz de Heredia. … Sigue leyendo
“Raza”, el manifiesto guionizado por Franco
En 1940, un presunto escritor de nombre Jaime de Andrade escribió “Raza, anecdotario para el guión de una película”. Unos meses después, esos apuntes, se convertirían en una película, Raza. … Sigue leyendo
Luis Buñuel: el genio de Calanda
Definir el cine de Luis Buñuel, es definir también con él a uno de los creadores cinematográficos más singulares e influyentes del siglo XX. Lejos de las intenciones de su … Sigue leyendo
Benito Perojo, cine costumbrista y folclórico
Como algunos de sus predecesores, Benito Perojo llegó probablemente al cine gracias a su oficio, la ingeniería eléctrica. Sin embargo, sus ambiciones iban mucho más allá de ser un técnico … Sigue leyendo
“El misterio de la Puerta del Sol”, nuestro particular cantor de jazz o cómo el sonoro llegó a España
El misterio de la Puerta del Sol no se puede considerar uno de los trabajos más emblemáticos de su director, Francisco Elías, pero sí uno de los más trascendentes por … Sigue leyendo
Aute, el autor y el artista coherente
Conocí en persona a Luis Eduardo Aute allá por 2001, en plena vorágine de Festival de Cine de San Sebastián. Teníamos concertada una entrevista, como casi todos los medios aquel … Sigue leyendo
Segundo de Chomón, el pionero de los efectos especiales
La Academia del Cine Español creó en el año 2000 el Premio Segundo de Chomón. El objetivo era reconocer las innovaciones y las aportaciones técnicas que redundasen en beneficio de … Sigue leyendo